Las 20 preguntas y respuestas más comunes de las entrevistas
¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera? Bueno, ¡haz la entrevista primero! Dado que ninguno de nosotros es lector de mentes, es esencial conocer las preguntas que pueden hacer los entrevistadores.
No puede improvisar una entrevista si no sabe cómo responder ciertas preguntas, por lo que debe hacer su tarea de antemano. Preparar respuestas a las preguntas típicas de una entrevista y diseñar estrategias para responderlas es un primer paso esencial antes de cualquier entrevista.
A continuación se presentan algunos consejos y preguntas y sus respuestas para que pueda sentirse cómodo y preparado para su próxima entrevista.
Estas son algunas de las preguntas de entrevista de trabajo más comunes que probablemente le harán.
1) ¿Por qué quieres este trabajo?
Durante su búsqueda de empleo, a cada candidato se le hará una pregunta que parece simple a primera vista, como una consulta sin sentido y sin un propósito real. Los entrevistadores a menudo preguntan por qué quiere trabajar para su empresa.
Quieren saber si serías una excelente opción cultural para la organización y si podrías contribuir con el equipo que ya está allí. Es más probable que un empleado que invierte y comparte la visión y los valores de la empresa trabaje duro y permanezca en su puesto. El representante de recursos humanos quiere saber si usted es esa persona.
Posiblemente, estés flipando porque no sabes qué decir cuando te preguntan por qué quieres trabajar para esta empresa. Aquí, nunca debe responder apresuradamente e irreflexivamente a esta pregunta.
En cambio, demuestre que conoce bien la organización, que sus valores se alinean con sus objetivos y que le gustaría trabajar allí. El gerente de contratación no considerará a un solicitante simplemente interesado en el salario.
Ejemplo de respuesta 1:
“Como recién graduado, esta empresa me brinda la mejor oportunidad de utilizar lo que he aprendido y convertirlo en habilidades prácticas. Quiero trabajar y aprender de los profesionales para contribuir a la empresa a largo plazo.”
Ejemplo de respuesta 2:
“Después de leer su declaración de misión, está claro que este trabajo se ajusta mucho a mis valores. Quiero este trabajo porque quiero trabajar en una empresa que me permita crecer profesionalmente.”
2) ¿Cómo se enteró de este puesto?
Al hacer esta pregunta, el entrevistador quiere saber si usted es un buscador de trabajo pasivo o activo. Suponga que se ve emocionado al responder esta pregunta. En ese caso, los entrevistadores supondrán que trabajará duro para ejecutar las responsabilidades del trabajo, así que sea estratégico al responder a esto, ya que es una de las preguntas conductuales más importantes de la entrevista.
Ejemplo de respuesta 1:
“Me enteré de esta oportunidad de trabajo a través de un empleado actual, [Nombre]. Eran un antiguo compañero de trabajo mío en [Compañía], donde ambos trabajábamos en el mismo departamento. Después de aprender más sobre la oportunidad e investigar la empresa, me sentí calificado para postularme para este puesto y estoy entusiasmado con el potencial de unirme a una empresa tan conocida".
Ejemplo de respuesta 2:
“Conozco su empresa desde hace mucho tiempo. Está claro que la pasión de la empresa es XYZ y me encantaría formar parte de este equipo.
Entonces, cuando vi su lista de trabajos en [sitio web de empleos], supe que este trabajo sería perfecto para mí y no pude evitar postularme de inmediato”.
3) ¿Por qué deberíamos contratarte?
La mayoría de los solicitantes que llegan a este paso están calificados, por lo que su Cartas credenciales no te diferenciará. El entrevistador es para ver si eres el indicado. Entonces, los entrevistadores hacen esta pregunta de varias maneras.
En primer lugar, no se sienta abrumado. Comenzaremos conectando sus credenciales con los criterios del trabajo, discutiendo cómo se desarrollan en la vida real y examinando qué lo hace sobresalir. Luego, combine sus fortalezas con los requisitos del trabajo.
Ejemplo de respuesta 1:
“Tengo las habilidades particulares y la experiencia laboral requerida para este puesto. He estado trabajando en este campo durante X años”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Tengo el conjunto de habilidades adecuado para sobresalir en este puesto. Mi trabajo anterior era un rol diferente, por lo que estoy dispuesto a trabajar duro y aprender de los expertos”.
4) ¿Cuál es tu mayor fortaleza?
Aquí, puede mostrar sus talentos requeridos por el trabajo y explicar cómo obtendrá o mejorará a otros. Las fortalezas que enumere deben ser talentos que haya adquirido a través de la experiencia. Por ejemplo, si menciona la comunicación como una fortaleza, explique cómo la usó para lograr una meta o abordar un problema.
Sus deficiencias pueden incluir una habilidad desafiante de la descripción del trabajo, siempre que desee aprenderla. Sin embargo, si carece de un talento blando, proporcione una estrategia para desarrollarlo o mejorarlo. Debe ser honesto acerca de sus defectos, pero hay algunos que no debe discutir en una entrevista de trabajo, como tardanzas, detalles suficientes y plazos incumplidos.
Ejemplo de respuesta 1:
“Mi mayor fortaleza es que soy un solucionador de problemas. Disfruto pensando fuera de la caja y comunicándome con otros para desarrollar soluciones creativas”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Mi mayor fortaleza es la gestión del tiempo. Durante la universidad, trabajé duro para mantener un GPA estelar durante mis cuatro años mientras trabajaba a tiempo parcial para obtener dinero adicional. Dado que la gestión del tiempo es una fortaleza, también he trabajado para ser más disciplinado y organizado para terminar la universidad”.
5) ¿Cuál es tu mayor debilidad?
Aquí, puede mostrar sus talentos requeridos por el trabajo y explicar cómo obtendrá o mejorará a otros. Las fortalezas que enumere deben ser talentos que haya adquirido a través de la experiencia. Por ejemplo, si menciona la comunicación como una fortaleza, explique cómo la usó para lograr una meta o abordar un problema.
Sus deficiencias pueden incluir una habilidad desafiante de la descripción del trabajo, siempre que desee aprenderla. Sin embargo, si carece de un talento blando, proporcione una estrategia para desarrollarlo o mejorarlo. Debe ser honesto acerca de sus defectos, pero algunos no debe discutirlos en una entrevista de trabajo, como la tardanza, los detalles suficientes y los plazos incumplidos.
Ejemplo de respuesta 1:
“Como recién graduado, mi mayor debilidad es la falta de experiencia laboral. Sin embargo, trabajé en proyectos a lo largo de la universidad e hice pasantías para prepararme.
Aunque no tengo la experiencia de trabajar en un entorno como este, estoy dispuesto a utilizar mi ética de trabajo para alcanzar a los profesionales”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Me enorgullezco de tener fortalezas que incluyen la independencia y la resolución de problemas. Sin embargo, ese orgullo hace que no esté dispuesto a pedir ayuda cuando estoy en una situación difícil.
He aprendido a confiar en el conocimiento de las personas con las que trabajo y he descubierto que es beneficioso para toda la empresa acercarse y pedir ayuda”.
6) ¿Está solicitando otros trabajos?
Un entrevistador puede preguntarle si está solicitando otros trabajos. Las empresas usan esto para determinar si se está postulando a rivales en su búsqueda de empleo y su interés en la industria. Su respuesta podría funcionar a su favor o en su contra si revela que está investigando empresas o profesiones comparables.
Puede ser honesto y positivo incluso si no se ha postulado en otro lugar. Si ha solicitado otros trabajos, explique por qué este le intriga más.
Sin embargo, no comparta demasiado con el gerente de reclutamiento. Ninguna entrevista adicional puede hacer que un supervisor piense que usted no es un candidato adecuado. Un candidato que ya se ha entrevistado con rivales puede parecer inalcanzable.
Ejemplo de respuesta 1:
“Estoy buscando ofertas de trabajo que se alineen con mi título. Sin embargo, su empresa y este puesto de trabajo es el que más ansío”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Estoy solicitando otros trabajos para asegurar el empleo. Sin embargo, me gustaría que sepas que no acepto todas las entrevistas. Después de investigar sobre su empresa, estoy feliz con la oportunidad de estar aquí hoy”.
7) ¿Dónde te ves en 5 años?
Por muchas razones, un entrevistador le pregunta acerca de sus metas y objetivos de trayectoria profesional de cinco años.
Quieren saber las siguientes cosas sobre ti:
Si te quedas cinco años:
Dependiendo del trabajo, la tenencia de un empleado varía. Cuanto más tiempo permanezca la gente, menos costos relacionados con la rotación enfrenta la organización. Un empleador querrá saber si no se ve trabajando en ese puesto o con esa empresa en los próximos cinco años.
Si sus objetivos profesionales coinciden con las necesidades del empleador:
Puede tener objetivos sobre cómo quiere progresar en el trabajo que está buscando. Es posible que esté buscando un trabajo de nivel de entrada pero que desee convertirse en gerente en cinco años. O bien, podría querer probar diferentes departamentos dentro de la empresa. De cualquier manera, el entrevistador puede decirle lo que es posible en su organización.
Ambas variables ayudan a las empresas a evaluar si un trabajador es una buena combinación a largo plazo. La respuesta del empleador a estas preguntas lo ayudará a evaluar si el trabajo se ajusta a sus ambiciones profesionales.
Ejemplo de respuesta 1:
“Mi objetivo para los próximos cinco años es buscar una empresa que me permita crecer y asumir más responsabilidades con el tiempo. En última instancia, quiero trabajar para una empresa en la que pueda desarrollar una carrera”.
Ejemplo de respuesta 2:
“En cinco años, me veo alcanzando el puesto de [Puesto de trabajo]. A lo largo de estos cinco años, me gustaría lograr los siguientes [primer objetivo], [segundo objetivo] y [tercer objetivo]”.
8) ¿Qué te motiva?
Antes de responder a esta pregunta, debe pensar en quién le hizo esta pregunta y por qué. Si bien los currículums son excelentes para resaltar su experiencia y educación, los entrevistadores le preguntarán esto para obtener una idea de quién es usted y por qué eligió su carrera profesional.
Debe volver a leer los requisitos del trabajo antes de planificar una respuesta. Concéntrese en las habilidades duras y blandas necesarias para el puesto.
Se agradece la honestidad, pero una respuesta sólida muestra que lee la oferta de trabajo detenidamente y comprende sus requisitos. Piensa en todo lo que has logrado en el pasado. Formular una respuesta le ayuda a recordar sus mejores momentos profesionales. No piense sólo en las ocasiones en que sus superiores lo felicitaron o le otorgaron una placa o una bonificación.
En su lugar, considere momentos en los que logró algo de lo que estaba muy orgulloso o cuando su trabajo le dio una sensación de satisfacción.
Además, piensa en tus experiencias pasadas en la industria. Unas pocas oraciones que describan cómo se interesó e ingresó al área pueden revelar sus objetivos e intereses.
Ejemplo de respuesta 1:
“Mi principal motivación es cumplir con los plazos. No hay mayor sensación de satisfacción laboral cuando sé que trabajé al máximo para completar las tareas y las entregué antes de la fecha límite”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Sé por experiencia laboral previa que estoy motivado por trabajar como parte de este equipo. Comunicarme con un equipo y ayudar a los miembros de mi equipo a dar lo mejor de sí me motiva inmensamente”.
9) ¿Por qué está dejando su trabajo actual?
Si no está preparado, es posible que tenga problemas con esto. pregunta de entrevista abierta porque puede ser difícil de navegar. Las defensas de las personas aumentan cuando se enfrentan a preguntas de "por qué" en las entrevistas.
Es posible que se sorprenda si le preguntan por qué desea dejar su puesto de trabajo actual o anterior. Sin embargo, los empleadores solo intentan aprender más sobre usted y sus motivaciones.
Lo que le interesa de dejar un trabajo está directamente relacionado con qué tan bien le va en su próximo puesto y qué tan comprometido está con su trabajo.
En consecuencia, un gerente de contratación o reclutador hará esta pregunta para obtener una idea de sus motivaciones, intereses y aspiraciones y determinar si su personalidad encajaría bien con la cultura de la empresa.
Escucharán y observarán cada una de sus palabras y gestos para determinar si puede manejar una pregunta potencialmente difícil como esta durante una entrevista de trabajo con aplomo y confianza.
Por lo tanto, responder a esta pregunta en una entrevista y explicar por qué desea renunciar a su trabajo probablemente activará o calmará las alarmas en la cabeza de su entrevistador, por lo que es crucial hacerlo correctamente. Estos son algunos ejemplos de explicaciones aceptables para renunciar al empleo.
La mejor manera de responder a las preguntas de la entrevista sobre por qué quiere dejar su trabajo actual es no insistir en las cosas que odia. En su lugar, su respuesta a esta pregunta debe dirigir la atención del entrevistador a los beneficios que aportaría al trabajo que está buscando. Desea que el entrevistador lo vea como un candidato que quiere hacer un buen cambio en su carrera y no está amargado por su puesto anterior.
Ejemplo de respuesta 1:
“Dejo mi trabajo actual porque estoy listo para el próximo desafío en mi carrera. Mi trabajo anterior era agradable, pero sentí que podía manejar más desafíos de los que estaban dispuestos a darme. Entonces, en lugar de permanecer estable, decidí que era hora de buscar un puesto en el que pudiera crecer”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Para ser honesto, me despidieron. La falla fue una falta de comunicación entre mi supervisor y yo.
Trabajé duro para mejorar mis habilidades de comunicación para asegurarme de no cometer un error como este en el futuro”.
10) ¿Cómo manejas el estrés?
Cómo reaccionas ante circunstancias de alta presión en el trabajo es una pregunta crucial para el entrevistador. Si está solicitando un trabajo estresante, esto es crucial para que los empleadores lo consideren. Por la sencilla razón de que el estrés en la oficina puede afectar la productividad.
Es posible que al gerente de reclutamiento también le preocupe si podrá manejar el estrés del trabajo de oficina. Los empleadores quieren personas que puedan manejar el estrés emocional y profesional. Los empleadores potenciales valoran a los solicitantes que han demostrado resistencia frente a la adversidad. Esta pregunta requiere que brinde ejemplos concretos de cómo lidiar con el estrés de manera efectiva.
Aquí, puede explicar cómo un poco de presión lo ayuda a mantenerse motivado. Proporcione una instancia en la que la presión de una tarea exigente lo empujó a usar sus habilidades de pensamiento crítico para resolver un problema de manera innovadora.
Ejemplo de respuesta 1:
“No me gusta el estrés, pero soy muy bueno trabajando bajo presión. Entonces, en lugar de entrar en pánico, retrocedo y priorizo lo que puedo lograr primero. Priorizar ayuda a mi desempeño”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Manejo el estrés pensando en el resultado. Descubrí que al lidiar con una situación estresante, recordar mis objetivos y mantener una actitud positiva para asegurarme de trabajar de manera eficiente”.
11) ¿Cómo maneja los conflictos en el trabajo?
Humanos involucrarse en un conflicto en todos los aspectos de la vida, incluido el trabajo. Como ser humano, lo encontrarás en tus interacciones diarias con los demás, ya sean amigos, familiares o compañeros de trabajo, y especialmente en tu vida profesional.
La ira es solo una de varias emociones que pueden desencadenarse por un conflicto profesional. Son cosas obvias que suceden a veces. La economía globalizada de hoy necesita una fuerza laboral que refleje una amplia gama de perspectivas y experiencias globales.
Los desacuerdos son inevitables en un lugar de trabajo cuando las personas tienen diferentes perspectivas sobre los mismos temas. Tienes que demostrar que eres capaz de manejar los desacuerdos con respeto.
Ejemplo de respuesta 1:
“Manejo los conflictos en el trabajo tomando la iniciativa y trabajando duro para solucionar cualquier problema”.
Ejemplo de respuesta 2:
“En mi trabajo anterior, un empleado entregó asignaciones incorrectas. Le aseguré a mi compañero de trabajo que a veces la falta de comunicación es la causa de los errores y les aseguré que podría ser de ayuda en cualquier momento”.
12) ¿Por qué hubo una brecha en su empleo?
Una brecha de empleo puede referirse a cualquier momento en que estuvo desempleado, pero a menudo se cree que es una cantidad de tiempo significativa, digamos seis meses o más, que excede la norma para buscar trabajo en su campo.
Brechas Voluntarias de Empleo:
Cuando te tomas un tiempo libre del trabajo, eso se considera una brecha de empleo voluntaria.
Aquí hay algunas posibles causas de esto:
- Ir de vacaciones prolongadas para ver el mundo o ayudar a los demás.
- Pones tu vida en espera para continuar tu educación o adquirir nuevas habilidades.
- Dejar el campo laboral para enfocarte en criar a tus hijos.
- Si no tiene una interrupción en el trabajo que elige voluntariamente, se llama una "involuntaria".
- Ya no tiene trabajo debido a una economía lenta, despidos o una mudanza de la empresa.
- Necesidad de ausentarse por motivos de salud (personales o familiares).
- Su búsqueda de trabajo está tomando más tiempo de lo que esperaba.
Ejemplo de respuesta 1:
“Me tomé un tiempo libre para continuar mi educación y obtener una maestría”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Me concentré en mi salud mental y crecimiento personal después de trabajar en puestos de trabajo muy estresantes. Estoy listo para volver al trabajo y concentrarme en mi nuevo rol”.
13) ¿Cómo describiría su estilo de trabajo?
Esta pregunta medirá qué tan bien encajaría con la cultura de la empresa. El gerente de contratación usará su respuesta para comprender mejor si tiene las habilidades necesarias para tener éxito en el trabajo que está buscando. Los empleadores potenciales pueden usar su respuesta para predecir qué tan bien trabajará con otros en el equipo.
La forma en que responda a esta pregunta en una entrevista afecta significativamente si obtiene o no un trabajo. La descripción del trabajo y el sitio web de la empresa le dirán mucho sobre el cultura corporativa. Aún así, piensa en cómo haces tu mejor trabajo y qué tipo de ambiente te motiva.
Ejemplo de respuesta 1:
“Como recién graduado, es difícil para mí describir mi estilo de trabajo. Sin embargo, basándome en mi experiencia universitaria, soy trabajador y orientado a objetivos”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Describiría mi estilo de trabajo como adaptativo. Con tanta diversidad en el lugar de trabajo, puedo adaptar mi estilo de trabajo al entorno cambiante”.
14) ¿Está dispuesto a mudarse?
Durante las entrevistas de trabajo, los posibles empleadores a menudo preguntan sobre la disponibilidad de los solicitantes para mudarse. En su respuesta, la empresa quiere saber si se trasladará para el puesto y ver si está interesado en trabajar para ellos. Es genial mostrar cuán dedicado estás al puesto y les da a los entrevistadores una idea de tu ética de trabajo.
Ejemplo de respuesta 1:
“No puedo comprometerme a mudarme ahora. Sin embargo, me apasiona este puesto y estoy dispuesto a trabajar de forma remota en el futuro previsible, si es posible”.
Ejemplo de respuesta 2:
"Estoy feliz de considerar mudarme pronto, pero necesitaría tiempo para tener en cuenta [Razón] y [Razón] antes de dar una respuesta definitiva".
15) ¿Te Consideras Exitoso?
La respuesta a esta pregunta les permite a los empleadores saber cómo defines el éxito y le dice mucho a un empleador sobre quién eres y qué estás buscando en un trabajo. La respuesta a esta pregunta podría verse como un reflejo de su dedicación al trabajo. La medida en que se esforzará depende de cómo juzgue sus logros.
Por ejemplo, si define el éxito como esforzarse por ser mejor hoy que ayer, podría mostrarles a los empleadores potenciales que está dedicado a hacer un buen trabajo. Recuerde, definir el éxito puede requerir introspección y práctica para expresar sus ideas en palabras.
Ejemplo de respuesta 1:
“Como recién graduado, obtuve mi título y perseguí una carrera en mi campo tan exitosa”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Sí, me considero exitoso. Para mí, el éxito consiste en completar mis tareas y al mismo tiempo alcanzar mis metas personales y las metas de la empresa”.
16) ¿Cuáles son sus expectativas salariales?
Los empleadores preguntan sobre los requisitos de compensación por varias razones diferentes. Asegurarse de que puedan pagarle lo que está pidiendo es importante. La mayoría de las empresas tienen una cierta cantidad de dinero disponible para cubrir cada vacante y necesitan mantenerse dentro de ese presupuesto para evitar más recortes inevitables.
A las empresas les gusta ceñirse a sus presupuestos siempre que sea posible. Aún así, pueden hacer excepciones si el candidato tiene una habilidad extraordinaria o si varios solicitantes buscan pagar a la par o más que el presupuesto inicial.
Los entrevistadores también pueden hacer esta pregunta porque:
- Es posible que esté sobrecalificado para el trabajo si sus requisitos de salario son mucho más de lo que la empresa puede pagar o lo que quieren otros solicitantes, lo que no es necesariamente negativo.
- Sin embargo, si su rango de salario deseado es mucho más bajo que el de la competencia, puede verse como una señal de que no está tan calificado o no tiene tanta experiencia.
Los mejores candidatos entienden su valor y las contribuciones que pueden hacer; por lo tanto, esta pregunta prueba si tienen esta conciencia. Si conoce su valor y no tiene miedo de pedir lo que vale, impresionará a los gerentes de contratación solicitando un salario dentro del rango aceptable que refleje su nivel de habilidad y experiencia. Conocer su valor puede ayudarlo durante la búsqueda de empleo, ya que la seguridad en sí mismo es una cualidad que buscan muchas empresas.
Ejemplo de respuesta 1:
“Mis expectativas salariales están entre [Número] y [Número] anualmente”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Esa es una gran pregunta. ¿Podría decirme el rango para este rol dentro de su presupuesto?”
17) ¿Es usted un tomador de riesgos?
No importa el tipo de trabajo que esté solicitando, hay preguntas específicas de la entrevista para las cuales hay una respuesta correcta e incorrecta. Este no encaja con los otros candidatos. Según el trabajo que esté buscando y las circunstancias de las entrevistas, su propensión a correr riesgos puede verse como una fortaleza o una debilidad. Primero, considere el trabajo y el papel que juega tomar riesgos. Luego responda en base a esa evaluación.
Ejemplo de respuesta 1:
“No soy un tomador de riesgos. Sin embargo, he ganado la confianza para tomar riesgos con respecto a las decisiones profesionales”.
Ejemplo de respuesta 2:
“No me gusta correr riesgos innecesarios, pero no soy una persona que vaya a lo seguro. Entonces, en lugar de precipitarme en un riesgo, considero los pros y los contras antes de tomar una decisión”.
18) ¿Prefieres trabajar de forma independiente o en equipo?
Nunca es una pregunta fácil de responder porque generalmente no hay una respuesta clara y correcta. No querrás lucir como si no pudieras pensar por ti mismo, pero tampoco querrás parecer alguien que siempre está solo y sin amigos.
Sin embargo, si está buscando un puesto remoto, esta es probablemente una de las preguntas más difíciles que le harán.
Hay muchos pros y contras diferentes para cada respuesta que brindes, pero el truco es enmarcar la tuya de manera que el entrevistador solo vea los pros.
Se puede decir que depende de la situación. Responder a esta pregunta de esta manera demuestra que eres capaz de trabajar de forma independiente pero también eres un jugador de equipo.
Ejemplo de respuesta 1:
“Prefiero trabajar en equipo porque disfruto de tener diferentes opciones y recibir comentarios de los demás. Sin embargo, se me da mejor trabajar en un espacio tranquilo con mínimas distracciones”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Prefiero trabajar en equipo cuando trabajo con un plazo ajustado. Cuando los compañeros de trabajo se ponen de acuerdo, se introduce un cierto nivel de creatividad”.
19) ¿Qué habilidades o experiencia lo ayudarán a tener éxito en este rol?
Debe responder a esta pregunta con certeza conectando los objetivos de la empresa y los suyos propios.
Antes de responder a esta pregunta, lea algunos antecedentes sobre la empresa antes de su entrevista. Debe visitar el sitio web y tomar notas sobre todo lo que le llame la atención para utilizarlo como tema de conversación en caso de una entrevista.
También puede comprender la cultura de la empresa consultando sus perfiles en las redes sociales. Esto lo preparará para la entrevista y le dará una idea completa de qué esperar de sus posibles compañeros de equipo.
Ejemplo de respuesta 1:
“Mi experiencia en este campo me ayudará a tener éxito en este puesto. Además, mis habilidades verbales me ayudarán a aprender más de mis compañeros de trabajo”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Puedo aportar la compasión y la capacidad de tratar a los clientes de una manera que asegure que se conviertan en clientes a largo plazo de este negocio”.
20) ¿Por qué has cambiado de trabajo tantas veces?
Sus respuestas a las preguntas relacionadas con su historial laboral anterior son un indicador estándar de si un empleador le brindará una oferta de trabajo. Sin embargo, si tiene un currículum que muestra que cambia constantemente de puesto, el gerente de contratación puede preguntarse si este puesto lo ayudaría a alcanzar sus objetivos a largo plazo.
El entrevistador quiere saber cómo te sientes acerca de tu trabajo anterior y cómo cualquiera de las razones que proporciones podría influir en tus posibilidades de obtener el puesto.
Puede ganarse la confianza de su entrevistador expresando sus pensamientos y opiniones de manera clara y convincente. Puede aprovechar esta oportunidad para presentarse y mostrar por qué sería un activo para la organización a largo plazo. Debe explicarle al entrevistador todo sobre sus talentos, intereses y habilidades. Dele al entrevistador la confianza de que se integrará al equipo y se comunicará bien con los demás en todos los niveles de la organización.
Revise sus motivaciones para postularse a este puesto. Saque su currículum actualizado y revise las revisiones. Piense en los trabajos que ha tenido en el pasado y por qué los dejó. Incluya una explicación de las brechas entre sus varios títulos de empleo en su currículum.
Justifique su decisión de hacer que ni usted ni su empresa anterior sean malos. Las razones para renunciar a un trabajo incluyen el final de un proyecto, despidos en toda la empresa o la necesidad de un nuevo conjunto de habilidades para el puesto. También puede proporcionar una motivación extrínseca, como mudarse a un nuevo lugar para una carrera, trabajar más cerca de casa, establecer una empresa o volver a la escuela.
Ejemplo de respuesta 1:
“Recientemente, he estado cuidando a un familiar con problemas de salud. Como resultado, necesitaba buscar un nuevo empleo que cubriera los gastos”.
Ejemplo de respuesta 2:
“Recientemente me mudé de [Ubicación] a [Ubicación]. Desde que me mudé, he estado trabajando para encontrar la compañía adecuada que se alinee con mi trayectoria profesional”.
21) ¿Qué tan rápido se adapta a la nueva tecnología?
En esta pregunta, el gerente de contratación está tratando de medir la capacidad del candidato para aprender rápidamente las reglas del trabajo, comprender su función y completar las tareas dentro del tiempo asignado sin sacrificar la calidad.
Esta pregunta de adaptación tecnológica es un giro en el antiguo truco de preguntar qué tan bien un candidato maneja el cambio. Es cierto que constantemente aparecen en el mercado nuevas formas de equipos electrónicos, como teléfonos inteligentes y llaveros. Las empresas no están interesadas en contratar personas que no puedan comprender los fundamentos.
La consulta evaluará si ha adquirido nuevas habilidades o conocimientos últimamente. Los empleadores quieren contratar personas en constante evolución, por lo que debe responder de una manera que demuestre que está creciendo constantemente en su vida profesional.
Ejemplo de respuesta 1:
“Con la nueva tecnología en el mercado, las empresas están actualizando sus redes para utilizar la mejor. Entonces, me he entrenado para tener poca o ninguna dificultad para aprender a usar la nueva tecnología”.
Ejemplo de respuesta 2:
“He trabajado con empresas que utilizan diferentes formas de tecnología, por lo que puedo adaptarme a la nueva tecnología. Utilizo la tecnología para resolver problemas comerciales y aumentar la eficiencia”.
22) ¿Tiene alguna pregunta para mí?
Lo más probable es que su entrevistador le pregunte si tiene preguntas para ellos a medida que se acabe el tiempo.
De repente, puede gemir cuando escuche esta pregunta, ya que parece que ya ha respondido todas las preguntas.
Aunque puede ser difícil formular una consulta adecuada, haciendo una pregunta de seguimiento Siempre es preferible declinar con gracia. Desea evitar dar la apariencia de que no está interesado en el trabajo o en la discusión, por lo que debe aprovechar al máximo su tiempo con el entrevistador.
Las mejores preguntas de la entrevista muestran que prestó atención a lo largo de la conversación y tiene una comprensión firme de la misión y los objetivos de la empresa. Puede ampliar los desarrollos recientes en la empresa o en el mercado o volver a partes anteriores de la conversación. Además, pregunte sobre la misión de la empresa y los detalles del puesto que está entrevistando.
Sin embargo, no preguntes nada que una búsqueda en Google ya podría haber respondido por ti. Preguntas como esa pueden hacerte parecer que no te preparaste bien para la entrevista.
Ejemplo de respuesta 1:
“¿Qué expectativas de desempeño quiere que alguien logre durante los primeros 12 meses?”
Ejemplo de respuesta 2:
“¿Cuál es tu parte favorita de trabajar para esta empresa?”
Conclusión
Recopilar las preguntas más comunes de la entrevista puede ayudar en su proceso de preparación para la entrevista. Participar en una entrevista de trabajo no tiene por qué ser abrumador o complicado.
Comprender las preguntas más comunes y tener respuestas bien pensadas puede mejorar significativamente toda la experiencia. Ingresar a su entrevista bien preparado ayuda a dejar una impresión positiva en el entrevistador y mejora enormemente sus posibilidades de finalmente conseguir el trabajo y tener un proceso de contratación sin problemas.